domingo, noviembre 27, 2005

Pachamamérica y su trabajo por los derechos de los Niños y Niñas



En la ciudad de La Paz conocí a Luciano Cerrutti y a Timoteo Gordillo, ellos son Argentinos, de Córdoba para ser más exactos, y están recorriendo América Latina en motos para difundir los derechos de los niños. Nos brindaron una entrevista para www.cheftravel.com; gracias chicos por su tiempo y les deseo mucha suerte, sigan adelante con su viaje y buen trabajo!!!.

Un viaje como búsqueda
una soga como medio
y un nudo como símbolo.

¿Qué significa Pachamamerica?

Pachamamerica es la confluencia de la voz Quechua "Pachamama", que significa Madre Tierra y simboliza el ser femenino dador de vida, y la palabra "América", nombre con que los españoles bautizaron este continente en honor al marino Américo Vespucio.

¿Cómo nace la idea de esta travesía?

Nace de la necesidad de combinar un viaje de aventura con acción social. Permite un contacto mayor con la gente.

"Hemos conocido gente que en otras condiciones jamás lo hubiéramos hecho"

¿Cuál es el objetivo de Pachamamerica?

El objetivo es la difusión en el ámbito escolar de los Derechos de los Niños, sancionado por las Naciones Unidas en 1989. Intentamos ser un canal con el cual los chicos se puedan expresar

¿En qué consiste su trabajo con los niños y niñas?

Visitamos colegios primarios en las los pueblos y ciudades que visitamos donde realizamos charlas sobre los derechos de los niños; pero más que hablar lo que hacemos es escucharlos, difundimos los derechos del niños haciendo hincapié en la libre expresión, vamos grabando lo que dicen, los tratamos como adultos al reconocer su capacidad de discernimiento y estar plenos de derechos, por tener algo que decir y que eso tiene validez.

En cada colegio pedimos una soga con nudos, a los niños se les da una cinta de colores donde pueden escribir lo que deseen y su nombre, edad, país, lugar; todas estas cintas se atan a la soga que se une a la soga del colegio anterior; un delegado del colegio, elegido en ese momento por los propios chicos, es el encargado de hacer el nudo que une la soga con la soga del colegio anterior. Este pedazo de soga representa la unión de América Latina, tiene todo lo que vamos haciendo con ellos.

Además conversamos con ellos y transmitimos que es lo que sucede en otros lugares.

Todo esto que recogemos de los chicos luego lo transmitiremos a los adultos que tienen el poder de decisión.

¿Cuándo comenzó el Viaje y hasta donde piensan llegar?

Partimos el 15 de Octubre de Córdova – Argentina, el viaje esta planeado para aproximadamente ocho meses, recorreremos dieciocho países y 27000 Km. Aproximadamente.

Vamos por la costa del pacífico visitando cada país hasta México, y luego volvemos por El atlántico visitando los países que quedaron pendientes hasta llegar a Argentina.

¿Cómo realizan el viaje?

Lo realizamos en un par de motos Honda Modelo NX 400 Falcon. A nuestro compañero de viaje (Honda NX4) le tuvimos que hacer algunas simples adaptaciones para emprender la travesía.

La primera fue la confección de una parrilla trasera donde poder cargar la valija, las alforjas, bolsas de dormir, carpa, colchoneta, bidón de reserva, etc, ya que no viene como accesorio.

La segunda fue el parabrisas debido a que el viento en el pecho puede resultar insoportable durante varios km, lo fabricamos ya que no viene de fábrica al igual que los soportes.
La tercera es una defensa lateral como protección de moto. Si desea tener mas información de como va la travesia Pachamamérica, visite el website
www.pachamamerica.com.ar


jueves, noviembre 24, 2005

Recetas de Bocaditos

El 16 y 17 de Noviembre en la ciudad de La Paz, se dictó un taller de elaboración de bocaditos, para los cocineros de los resturantes del Hotel Gloria en la Ciudad.

las recetas son:

1) TORTILLAS DE PIEDRA

Descripción: Tortillas hechas a base de harina de maiz amarillo rellenas con muchisimo queso. Se llaman de Piedra porque se acostumbran asar sobre una piedra laja, un tipo de piedra volcanica, calentada sobre brasas a manera de plancha, muy típicas de la zona central de la sierra del Ecuador, disfrutelas acompañadas de salsa de Ají.

INGREDIENTES

100 gr harina de maíz amarillo
20 gr de mantequilla
100 gr de queso fresco suave rallado
1 huevo
aceite
Sal

PREPARACIÓN

Combinar la harina de maíz con la mantequilla, el huevo y la sal hasta obtener una masa homogenea.
Formar en la mano una tortilla pequeña, cubrir con mucho queso y con otra capa de masa, formar tortillas con toda la masa.
Calentar la piedra laja o en su falta la plancha o un sarten, poner un poco de aceite y asar la tortilla hasta que tome un poco de color y sea crujiente; asar todas las tortillas.
Servir acompañadas de salsa de ají . Disfrutenlas.

2) MINI BROCHETA DE LLAMA Y HONGOS

Descripción: Dados de llama y champiñones con un adobo especial conforma este bocadito. acompañados con una salsa a base de yogurt natural y albahaca es una experiencia unica en el paladar.

INGREDIENTES

6 dados medianos de lomo de llama
3 hongos frescos grandes
3 palos de madera para brocheta
ADOBO
1 Oz. vinagre de vino
2 Oz. aceite vegetal
5 hojas de coca
1 cebolla roja mediana picada en dados grandes
3 dientes de ajo apalstados
10 gr. orégano
10 gr. romero
10 gr. quirquiña
SyP
SALSA
100 cc de yogurt natural
15 hojas de albahaca fresca picada finamente
una pizca de azúcar
SyP

PREPARACIÓN

Cortar los hongos frescos por la mitad y formar las brochetas intercalando un dado de llama, medio hongos, otro dado y otro medio hongo.
Combinar todos los ingredientes del adobo y cubrir con el las brochetas, dejar reposar por lo menos una hora.
Combinar los ingredientes de la salsa y reservar.
Asar en la parrilla las brochetas refrescandolas con el adobo para que no se seque demasiado.
Servir las brochetas acompañadas de la salsa.

3) CARNE COLORADA

Descripción: Mini brocheta típica de la provincia de Imbabura en Ecuador. Es lomo de res adobado por algunas horas en una salsa a base de urucú y hierbas aromáticas.

Ingredientes
100 gr de lomo fino
3 palitos de brocheta
ADOBO
20 cc de aceite de urucú
1 cebolla roja pequeña cortada en dados
2 dientes de ajo aplastados
1 rama de cilantro picada
1 rama de apio picada
SyP

PREPARACIÓN
Cortar el lomo en Lonjas muy finas ycon estas formar las mini brochetas como se ve en la foto.
Mezclar todos los ingredientes del adobo y cubrir con el las mini brochetas, dejar reposar por lo menos hora y media.
Asar en la parrilla o la plancha, refrescando con el adobo para que no se seque en exeso.
licuar el adobo, colar y acompañar las brochetas con la salsa resultante.

4) CAMARONES ESTELAR

Descripción: Camarones apanados con una mezcla de locoto seco, coco rallado, miga de galleta huevo, SyP.

Ingredientes
5 camarones grandes
5 palillos de dientes
aji seco molido
coco rallado
galletas de vainilla trituradas
1 huevo batido
SyP
salsa
1 cuchara de mayonesa
1 cuchara de salsa de tomate
1 cucharita de jugo de naranja
una pizca de azúcar
un chorrito de brandy
SyP

5) PROFITEROLES DE POLLO Y/O ATUN
Descripción: Delicadas masitas rellenas de pollo o atun o de los dos junto con mayonesa.
Ingredientes
Masa
25 gr Manteca
1/2 Tasa Agua
1/2 Tasa Harina
1 pizca de sal
2 Huevos
relleno
50gr de pollo cocido o una lata pequeña de atún de calidad
2 cucharadas de mayonesa
SyP

6) MINIPIZZA ARABE
Descripción: Pizzas armadas en pan pita o tortilla de trigo con condimentación y sabores típicos de medio oriente.

Ingredientes
2 pan pita o tortillas de trigo
80 gr de queso rallado
100 gr de carne molida
80 gr. de garbanzos cocidos
2 tomates medianos
comino
cilantro
1 berenjena pequeña
sal y pimienta

DIA 2

7) PINCHO SAN JUAQUIN
Descripción: brocheta de cerdo con una marinada especial a base de salsa de soya.

Ingredientes
100 gr de carne de cerdo
3 palos de brocheta
20 cc de salsa de soya
10 gr de jengibre rallado
1 pizca de azúcar
10 gr de vinagre

8) SÁNDWICH DE PALTA ATUN o POLLO Y MAYONESA
Descripción: sándwich frío decorado y relleno con pasta de atún o pollo a la plancha y palta.

Ingredientes
4 tajas de pan de miga
una palta
100 gr de pollo cocido
2 cucharadas de mayonesa
SyP
Lechuga
1 Tomate
1 limón

9) BOLSITAS SORPRESA
Descripción: Masitas de wantan rellenas de pollo, carne, vegetales y atún, fritas para tener una consistencia crocante, toma una y descubre cual de los rellenos contiene.

Ingredientes
Masa
1/2 kg. de harina
5 huevos
1/2 cdta. de sal
1/4 cdta. de polvos de hornear
rellenos
100 gr de tomate en concasse
60 gr de cedolla roja
8 dientes de ajo picados
50 gr de pollo
50 gr de carne molida
una lata pequeña de atún
50 gr de vegetales variados (brócoli, coliflor, vainita, etc)
1 zanahoria mediana
30 gr de alverja
salsa
1 cebolla roja mediana picada finamente
100 gr de tamarindo
50 cc de salsa de soya
2 cucharadas de azúcar
SyP

10) BROCHETAS DE CERDO CON MIEL Y MOSTAZA
Descripción: carne de cerdo fileteada asada y glaseada en una salsa de miel y mostaza.

Ingredientes
100gr de carne de cerdo
3 palos de brocheta
SyP
salsa
50gr de miel
10gr de mostaza
10 gr de cebolla picada finamente
SyP
10 gr de mantequilla

11) MINIPIZZA A LO MERO MÉXICO
Descripción: Pizza armada en una tortilla de maíz con pasta de tomate, puré de fríjol negro, carne de res molida, tiras de locoto, pollo y mucho queso.

Ingredientes
2 tortillas de maiz
40 gr de fríjol negro cocido
2 tomates en concasse
1 lata pequeña de pasta de tomate
10 hojas de albahaca
80gr de carne molida de res
1 locoto rojo
1 locoto verde
40 gr de pollo asado
60 gr de queso mozarrella rallado


12) MINI VOL O VENT RELLENO DE DUXELLE DE POLLO
Descripción: Duxelle es una salsa en base de champiñones, crema de leche y vino, junto con el pollo le damos un sabor muy especial a este vol o vent.

Ingredientes
3 Masas horneadas de Mini Vol o vent
Duxelle de pollo
100 g de champiñones picados finamente 40g de champiñones frescos laminados 20 gr de mantequilla
1 cebolla, picada muy, muy fina
2 dientes de ajo picados finamente
100 ml de fondo blanco de ave 50 ml de vino blanco seco 1 cucharada sopera de harina 1 cucharada sopera de brandy 50 ml de nata líquida
100 gr de pollo cortado en dados pequeñosSal y pimienta blanca recién molida

martes, noviembre 15, 2005

Teoria del vegetarianismo

TEORIA DEL VEGETARIANISMO
a) ¿Qué es el vegetarianismo?
Es un tipo de dieta que excluye el consumo de carne.

b) Motivaciones para ser vegetariano
Existen varias motivaciones para ser vegetariano a continuación presentamos las principales.

· Religiosas: Ciertas religiones del mundo hablan del respeto de la vida y de los animales y exhortan a sus seguidores a no consumir carnes y otros productos en sus dietas

· Morales: En el creciente interés por la naturaleza se a visto que el respeto por las demás especies que cohabitan el planeta es de suma importancia por lo que muchas personas optan al vegetarianismo para rechazar la explotación de los animales.

Cabe señalar que una dieta vegetariana es lo más ecológicamente responsable que se puede hacer. Puesto que los seres humanos no somos seres autótrofos (tipos de especies que producen su propio alimento, ejemplo las plantas) sino que somos seres heterótrofos (tipos de especies que requieren comer a otras para poder subsistir), es nuestra decisión en que punto de la cadena trófica nos ubicamos.

Además que la producción de vegetales conlleva un menor grado de contaminación que la producción de carnes, siempre y cuando el uso de químicos, pesticidas y demás no sea alto, una granja orgánica produce alimentos saludables sin causar impactos al medioambiente.

· De salud: Por problemas de salud muchas veces los doctores recomiendan a sus pacientes adoptar una dieta vegetariana; Estas personas son por lo general difíciles como clientes pues han tenido que tener un cambio brusco en su dieta sin desearlo, se los debe atender con mucha paciencia y comprensión.

· De Sabor: Hay muchas personas que son vegetarianas porque no les gusta la carne así que no la comen por su sabor y optan por una dieta vegetariana estricta.

Quien a dicho que la dieta vegetariana sea unicamente comer ensaladas o comida sin gusto ni sabor, hay muchas preparaciones exquisitas por excelencia, por esto también existen personas que sin ser estrictamente vegetarianos consumen productos vegetarianos porque les agrada su sabor, y a la ves consume carne en ocasiones.

· Económicas: Aprendiendo un poco de nutrición y a combinar correctamente los alimentos una dieta vegetariana resulta más económica que una dieta que incluye carnes.

c) Tipos de vegetarianismo
i) Ovolactovegetariano: personas que consumen Huevos, lácteos y vegetales, es el tipo de vegetarianismo más difundido y menos estricto de todos; el control nutricional es menos complicado puesto que los niveles de proteína, Zinc y B12 se logran con el consumo de lácteos y huevos.

ii) Ovovegetarianos: Personas que consumen Huevos y Vegetales, las características son muy similares al grupo anterior.

iii) Lactovegetarianos: Personas que consumen Lácteos y Vegetales, logran una buena nutrición de manera simple con esta dieta.

iv) Veganos: Son las personas que estrictamente se alimentan de vegetales, rechazan la explotación de la que son victimas los animales productores de lácteos, huevos, pieles y por supuesto carnes. Deben tener un mayor cuidado nutricional puesto que ciertos micro nutrientes son difíciles de conseguir en una dieta vegana.

v) Macrobióticos: Es una forma extrema del vegetarianismo combinada con ideas derivadas de la filosofía Zen budista; básicamente es un tipo de medicina preventiva dada desde la dieta de las personas, la alimentación incluye principalmente cereales integrales, fruta fresca de estación y en ciertos casos una cantidad pequeña de pescado.

vi) Frugívoros: Personas que se alimentan únicamente de Fruta fresca y frutos secos, se basa en que el ser humano esta adaptado a llevar una dieta a base de frutas, además que en este tipo de dieta no es necesario matar a las plantas, se come el fruto y las semillas quedan para preservar las especies.

vii) Crudívoro: Los que siguen la dieta cruda de comida incluyen todas las frutas, verduras, nueces, semillas, y cereales mojados y brotados y legumbres. Más allá, el crudívoro no cocina o calienta las comidas, solamente los come en su estado natural crudo para preservar sus valiosas enzimas.





BASES DE NUTRICIÓN PARA VEGETARIANOS
a) Piramide de alimentos

1) Cereales (6-11 raciones):Pasta, arroz, pan, bollería, cereales de desayuno, trigo,maíz, avena, centeno, quinua, amaranto, espelta, mijo, muësli, cous cous, etc.
2) Verduras y Hortalizas (3 o más raciones): espinacas, col, berros, pimientos, tomates, acelgas, patatas, cebollas, apio, zanahorias, espárragos, coles, etc.
3) Frutas y Frutos Secos (2 o más raciones): Naranjas, manzanas, plátanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras, ciruelas, higos secos, uvas pasas, etc.
4) Alimentos Ricos en Calcio (6 a 8 raciones): brócoli, espinacas, leche de soya enriquecida, tofu, margarinas vegetales, zumo de naranja enriquecido, higos secos, sésamo, tahini, melaza, etc.
5) Legumbres (2 a 3 raciones): garbanzos, lentejas, soja, fréjoles de diversas clases, guisantes, pistachos, almendras, maní, etc.
6) Otros esenciales (1 a 2 raciones): aceite de oliva, lino, nueces, productos enriquecidos con B12 como cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, margarinas vegetales, hamburguesas vegetales, etc. suplemento de B12.

b) Composición de alimentos

los principales componentes de los alimentos con los cuales se calcula una dieta balanceada y son:

Agua

Energía

Proteínas

Grasa total

Carbohidratos totales


Carbohidratos disponibles

Fibra dietética

Ácidos grasos saturados

Ácidos grasos monoinsaturados

Colesterol

Sodio

Ácidos grasos poliinsaturados

Potasio

Calcio

Fósforo

Hierro

Zinc

Vitamina A

beta caroteno

Tiamina

Riboflavina

Niacina

Vitamina C

Para facilitar su comprensión todos estos elementos se engloban en dos grupos.


- Macronutrientes: son carbohidratos, grasas y proteinas, se llaman así porque son los que el organismo requiere en mayor proporción, una dieta esta equilibrada si la relación entre estos es la siguiente:
57% carbohidratos
30% proteínas
13% grasas

- Micronutrientes: Son las vitaminas y los minerales, son nutrientes que el cuerpo requiere todo el tiempo pero en cantidades mínimas.

Para los vegetarianos el control de los micronutrientes es de suma importancia puesto que muchos de ellos se encuentran en pocos alimentos de origen vegetal. Se debe prestar mucha atención a los niveles de Hierro, Zinc, Calcio principalmente.


ENFERMEDADES TIPICAS DE VEGETARIANOS

a) Listado de las enfermedades
En este listado se incluirán enfermedades típicas de los vegetarianos además de algunas enfermedades que provocan el cambio de la dieta carnívora a una dieta vegetariana.

Desnutrición: se divide en varias enfermedades según el nutriente que este en carencia, es producida por mantener una dieta vegetariana sin llevar a la vez un control nutricional, esta enfermedad es muy común entre todas las personas pues la gran mayoría de personas no llevan un control nutricional sobre su dieta.

1) Anemia: Falta de hierro, se debe incluir en la dieta legumbres, lacteos, productos verdes como espinaca, brócoli.

2) Deficiencia de zinc: muy común en las dietas vegetarianas puesto que pocos vegetales lo contienen y aun así los vegetales que lo contienen es en poca cantidad, exceptuando el chocho (Lupinus mutabilis) o tarhui nombre en Bolivia, que según la Tabla de composición de alimentos para América latina contiene Zinc en gran cantidad. Se recomienda incluir chocho con regularidad en la dieta de vegetarianos para evitar las deficiencias de Zinc.

3) Obesidad: Poco común entre vegetarianos pero existente, se produce por una ingesta en exceso de nutrientes.

4) Falta de calcio: Las mejores fuentes de Calcio para vegetarianos son la soya fréjoles, chocho, espinaca brócoli, se ha demostrado que combinar productos que contienen calcio con productos ácidos mejora su absorción.

5) Gota: Se debe al desorden del metabolismo de las purinas, en donde se acumulan niveles anormales de ácido úrico en la sangre, que se traduce en hiperuricemia y depósito de cristales de urato sódico en las articulaciones, tejidos blandos y riñones. Las carnes contienen grandes cantidades de purinas por lo que una persona con gota debe dejarlas, tembien es considerable la cantidad de purinas presentes en espárragos, lentejas, hongos, arvejas, pan dulce y espinacas. Es importante también controlar la ingesta de grasa.

6) Intolerancia a Lácteos: Muchos veganos con el tiempo desarrollan intolerancia tanto a las carnes como a los lácteos por lo que consumir estos productos produce diarrea, malestar general, vomito, fiebre. En un restaurante vegetariano se debe especificar en la carta si los productos contienen lácteos para evitar este tipo de contaminación.

7) Celiaquia: Es una enfermedad que consiste en la intolerancia a el Gluten, El gluten es una proteina presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Un Celiaico simplemente debe prescindir de por vida de estos productos en su dieta

8) Hipertensión: enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial, en casos muy extremos se prohíbe el consumo de apio, la escarola, la acelga, la espinaca y la remolacha, se debe controlar mucho el consumo de sal y de grasas saturadas, los fritos quedan casi prohibidos para una persona con hipertensión

9) Colesterol alto: Niveles excesivos de colesterol producen esta enfermedad, se recomiendan lo vegetales crudos y evitar grasas para quienes sufren de esta enfermedad, Se deberá tener precaución con los fideos al huevo, pastas rellenas, tapas de tartas y empanadas, dado su alto contenido en grasas saturadas.