martes, noviembre 15, 2005

Teoria del vegetarianismo

TEORIA DEL VEGETARIANISMO
a) ¿Qué es el vegetarianismo?
Es un tipo de dieta que excluye el consumo de carne.

b) Motivaciones para ser vegetariano
Existen varias motivaciones para ser vegetariano a continuación presentamos las principales.

· Religiosas: Ciertas religiones del mundo hablan del respeto de la vida y de los animales y exhortan a sus seguidores a no consumir carnes y otros productos en sus dietas

· Morales: En el creciente interés por la naturaleza se a visto que el respeto por las demás especies que cohabitan el planeta es de suma importancia por lo que muchas personas optan al vegetarianismo para rechazar la explotación de los animales.

Cabe señalar que una dieta vegetariana es lo más ecológicamente responsable que se puede hacer. Puesto que los seres humanos no somos seres autótrofos (tipos de especies que producen su propio alimento, ejemplo las plantas) sino que somos seres heterótrofos (tipos de especies que requieren comer a otras para poder subsistir), es nuestra decisión en que punto de la cadena trófica nos ubicamos.

Además que la producción de vegetales conlleva un menor grado de contaminación que la producción de carnes, siempre y cuando el uso de químicos, pesticidas y demás no sea alto, una granja orgánica produce alimentos saludables sin causar impactos al medioambiente.

· De salud: Por problemas de salud muchas veces los doctores recomiendan a sus pacientes adoptar una dieta vegetariana; Estas personas son por lo general difíciles como clientes pues han tenido que tener un cambio brusco en su dieta sin desearlo, se los debe atender con mucha paciencia y comprensión.

· De Sabor: Hay muchas personas que son vegetarianas porque no les gusta la carne así que no la comen por su sabor y optan por una dieta vegetariana estricta.

Quien a dicho que la dieta vegetariana sea unicamente comer ensaladas o comida sin gusto ni sabor, hay muchas preparaciones exquisitas por excelencia, por esto también existen personas que sin ser estrictamente vegetarianos consumen productos vegetarianos porque les agrada su sabor, y a la ves consume carne en ocasiones.

· Económicas: Aprendiendo un poco de nutrición y a combinar correctamente los alimentos una dieta vegetariana resulta más económica que una dieta que incluye carnes.

c) Tipos de vegetarianismo
i) Ovolactovegetariano: personas que consumen Huevos, lácteos y vegetales, es el tipo de vegetarianismo más difundido y menos estricto de todos; el control nutricional es menos complicado puesto que los niveles de proteína, Zinc y B12 se logran con el consumo de lácteos y huevos.

ii) Ovovegetarianos: Personas que consumen Huevos y Vegetales, las características son muy similares al grupo anterior.

iii) Lactovegetarianos: Personas que consumen Lácteos y Vegetales, logran una buena nutrición de manera simple con esta dieta.

iv) Veganos: Son las personas que estrictamente se alimentan de vegetales, rechazan la explotación de la que son victimas los animales productores de lácteos, huevos, pieles y por supuesto carnes. Deben tener un mayor cuidado nutricional puesto que ciertos micro nutrientes son difíciles de conseguir en una dieta vegana.

v) Macrobióticos: Es una forma extrema del vegetarianismo combinada con ideas derivadas de la filosofía Zen budista; básicamente es un tipo de medicina preventiva dada desde la dieta de las personas, la alimentación incluye principalmente cereales integrales, fruta fresca de estación y en ciertos casos una cantidad pequeña de pescado.

vi) Frugívoros: Personas que se alimentan únicamente de Fruta fresca y frutos secos, se basa en que el ser humano esta adaptado a llevar una dieta a base de frutas, además que en este tipo de dieta no es necesario matar a las plantas, se come el fruto y las semillas quedan para preservar las especies.

vii) Crudívoro: Los que siguen la dieta cruda de comida incluyen todas las frutas, verduras, nueces, semillas, y cereales mojados y brotados y legumbres. Más allá, el crudívoro no cocina o calienta las comidas, solamente los come en su estado natural crudo para preservar sus valiosas enzimas.





BASES DE NUTRICIÓN PARA VEGETARIANOS
a) Piramide de alimentos

1) Cereales (6-11 raciones):Pasta, arroz, pan, bollería, cereales de desayuno, trigo,maíz, avena, centeno, quinua, amaranto, espelta, mijo, muësli, cous cous, etc.
2) Verduras y Hortalizas (3 o más raciones): espinacas, col, berros, pimientos, tomates, acelgas, patatas, cebollas, apio, zanahorias, espárragos, coles, etc.
3) Frutas y Frutos Secos (2 o más raciones): Naranjas, manzanas, plátanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras, ciruelas, higos secos, uvas pasas, etc.
4) Alimentos Ricos en Calcio (6 a 8 raciones): brócoli, espinacas, leche de soya enriquecida, tofu, margarinas vegetales, zumo de naranja enriquecido, higos secos, sésamo, tahini, melaza, etc.
5) Legumbres (2 a 3 raciones): garbanzos, lentejas, soja, fréjoles de diversas clases, guisantes, pistachos, almendras, maní, etc.
6) Otros esenciales (1 a 2 raciones): aceite de oliva, lino, nueces, productos enriquecidos con B12 como cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, margarinas vegetales, hamburguesas vegetales, etc. suplemento de B12.

b) Composición de alimentos

los principales componentes de los alimentos con los cuales se calcula una dieta balanceada y son:

Agua

Energía

Proteínas

Grasa total

Carbohidratos totales


Carbohidratos disponibles

Fibra dietética

Ácidos grasos saturados

Ácidos grasos monoinsaturados

Colesterol

Sodio

Ácidos grasos poliinsaturados

Potasio

Calcio

Fósforo

Hierro

Zinc

Vitamina A

beta caroteno

Tiamina

Riboflavina

Niacina

Vitamina C

Para facilitar su comprensión todos estos elementos se engloban en dos grupos.


- Macronutrientes: son carbohidratos, grasas y proteinas, se llaman así porque son los que el organismo requiere en mayor proporción, una dieta esta equilibrada si la relación entre estos es la siguiente:
57% carbohidratos
30% proteínas
13% grasas

- Micronutrientes: Son las vitaminas y los minerales, son nutrientes que el cuerpo requiere todo el tiempo pero en cantidades mínimas.

Para los vegetarianos el control de los micronutrientes es de suma importancia puesto que muchos de ellos se encuentran en pocos alimentos de origen vegetal. Se debe prestar mucha atención a los niveles de Hierro, Zinc, Calcio principalmente.


ENFERMEDADES TIPICAS DE VEGETARIANOS

a) Listado de las enfermedades
En este listado se incluirán enfermedades típicas de los vegetarianos además de algunas enfermedades que provocan el cambio de la dieta carnívora a una dieta vegetariana.

Desnutrición: se divide en varias enfermedades según el nutriente que este en carencia, es producida por mantener una dieta vegetariana sin llevar a la vez un control nutricional, esta enfermedad es muy común entre todas las personas pues la gran mayoría de personas no llevan un control nutricional sobre su dieta.

1) Anemia: Falta de hierro, se debe incluir en la dieta legumbres, lacteos, productos verdes como espinaca, brócoli.

2) Deficiencia de zinc: muy común en las dietas vegetarianas puesto que pocos vegetales lo contienen y aun así los vegetales que lo contienen es en poca cantidad, exceptuando el chocho (Lupinus mutabilis) o tarhui nombre en Bolivia, que según la Tabla de composición de alimentos para América latina contiene Zinc en gran cantidad. Se recomienda incluir chocho con regularidad en la dieta de vegetarianos para evitar las deficiencias de Zinc.

3) Obesidad: Poco común entre vegetarianos pero existente, se produce por una ingesta en exceso de nutrientes.

4) Falta de calcio: Las mejores fuentes de Calcio para vegetarianos son la soya fréjoles, chocho, espinaca brócoli, se ha demostrado que combinar productos que contienen calcio con productos ácidos mejora su absorción.

5) Gota: Se debe al desorden del metabolismo de las purinas, en donde se acumulan niveles anormales de ácido úrico en la sangre, que se traduce en hiperuricemia y depósito de cristales de urato sódico en las articulaciones, tejidos blandos y riñones. Las carnes contienen grandes cantidades de purinas por lo que una persona con gota debe dejarlas, tembien es considerable la cantidad de purinas presentes en espárragos, lentejas, hongos, arvejas, pan dulce y espinacas. Es importante también controlar la ingesta de grasa.

6) Intolerancia a Lácteos: Muchos veganos con el tiempo desarrollan intolerancia tanto a las carnes como a los lácteos por lo que consumir estos productos produce diarrea, malestar general, vomito, fiebre. En un restaurante vegetariano se debe especificar en la carta si los productos contienen lácteos para evitar este tipo de contaminación.

7) Celiaquia: Es una enfermedad que consiste en la intolerancia a el Gluten, El gluten es una proteina presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Un Celiaico simplemente debe prescindir de por vida de estos productos en su dieta

8) Hipertensión: enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial, en casos muy extremos se prohíbe el consumo de apio, la escarola, la acelga, la espinaca y la remolacha, se debe controlar mucho el consumo de sal y de grasas saturadas, los fritos quedan casi prohibidos para una persona con hipertensión

9) Colesterol alto: Niveles excesivos de colesterol producen esta enfermedad, se recomiendan lo vegetales crudos y evitar grasas para quienes sufren de esta enfermedad, Se deberá tener precaución con los fideos al huevo, pastas rellenas, tapas de tartas y empanadas, dado su alto contenido en grasas saturadas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

muy interezante el vegetarianismo porfavor publiquen algunas recetas interezantes y faciles