sábado, julio 22, 2006

Guayaquil Gourmet, Copa Culinaria


Empecemos por lo q me gusto y luego vamos bajando...

COPA CULINARIA DE LAS AMERICAS

me parecio excelente, buena logistica, cocinas bien equipadas, los jueces siempre moviendose, en fin el concurso me parecio muy bien armado.
unica falla fue el personal q estaba cuidando de los platos para la exibicion al publico, pues no tenian ni idea de para que estaban ahi parados, se les hacia alguna pregunta y jamas respondian, esto causo confucion entre muchos de los asistentes que no sabian para q estaban esos platos ahi puestos en la mesa y preguntaban que eran, como s ellamaban, etc...

pero bueno detalles de logistica, recalco me encanto la organizacion para el concurso, las escuelas se notaba, se habian preparado, cosa q no se puede decir de la categoria senior pues muchos de los platos estaban horrendos, faltaban muchas cosas por mejorar en ellos.

EXPOSICIONES

En general no me gustaron, primero demasiado caras para lo q daban, 15 dolares por 40 min en el mejor de los casos, luego sin calidad, hay q reconocer que si ubieron charlas buenas, lo lamentable es que fueron tantas las malas que las opacan, horarios montados, pucha vendian un paquete de 20 charlas por 200, y la verdad eso era un robo pues solo que sepas desdoblarte y estar en dos lugares a la vez podrias alcanzar las 20 conferencias. Mala logistica, en la mayoria de charlas ingredientes, recetas a preparase, indumentaria o nitrogeno liquido, faltaron y obligaron a trabajar de mala manera, ya pues si se dan cuenta que conseguir algo es imposible debieron pedir a los conferencistas q se encarguen de traerlo para su charla. Incumplimiento de horario, fue la tonica, la puntualidad quedo en el olvido, cada conferencia empezo a cualquier hora menos la del horario.

Guayaquil Gourmet

El nombre del evento es muy sugerente, lo malo es que el resultado fue muy distinto, la feria en si fue muy chica y la parte gourmet no la vi por ningun lado, estaba interezante la feria pero faltaban muchas cosas como para catalogarla Feria Gourmet, para empezar donde quedaron los quesos, embutidos, especias, ingredientes, mejor no sigo q hay mucho de donde achacar, lo rico fue q algunos estands brindaron charlas gratuitas para inexpertos en cocina, esto fue algo en la feria positivo pues para los que no saben de cocina asi aprendieron un poco mas y se divirtieron, pues la verdad que la mayoria de la feria estaba dirigido a conocedores. de igual me llevo buenos recuerdos de la pileta de chocolate, los vinos, y la super onda con la que trabajaron los chicos de la Escuela de los chefs (Guayaquil/Ecuador), que le dieron el toque de fiesta al evento, uno de los mas visitados due el stand de Chefcity, una marca ecuatoriana dedicada a la ropa para cocina, siempre estaban llenos y vendiendo buenos productos, eso me encanta es una empresa ecuatoriana que con su trabajo nos demuestra que si se puede.

el evento termino, me voy con un sentimiento chevere, pues me diverti y aprendi a la vez un monton, y todo lo feo que nombre es solo para mejorarlo, que si se puede.


viernes, marzo 10, 2006

Viaje alrededor del mundo con poco dinero. Internet lo hace posible

¿Se necesita mucho dinero para viajar? “definitivamente no” dice Veit Kuehne de Alemania. “Usando Internet, usted puede conocer a gente hospitalaria y quedarse gratis con ellos en muchas partes del mundo”.

Kuehne en el año 2000 fundo el Club de la Hospitalidad (www.hospitalityclub.org). La idea es simple, llene el registro y ofrezca ayuda a los viajeros que vienen a su ciudad, brinde información, acompáñelo o sirva de guía para un recorrido por la ciudad, o bríndele hospedaje gratis. A la vez cuando usted viaje puede entrar en contacto con más de 109660 miembros en 203 países alrededor del mundo, que gustosos le ayudaran a hacer mejor su viaje.

Ser miembro del club es gratis, el club de la hospitalidad es absolutamente un proyecto no-comercial. Se soporta en el trabajo de voluntarios alrededor del mundo a través de Internet. se cree en la idea de que acercando a los viajeros para que tengan contacto con gente local se formaran amistades que conducirán a la comprensión y la paz intercultural a largo plazo. Por eso el lema del club es “Acercando a la gente”

martes, febrero 07, 2006

Preguntas frecuentes acerca del colesterol elevado en la sangre

Les presento algunas de las preguntas más frecuentes que hacen acerca del colesterol, con ellas pueden tener una idea más clara de que es, que produce, donde se encuentra, en fin conocerlo mejor.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia adiposa (de grasa) producida por el hígado y se encuentra en todas las partes del organismo. El cuerpo utiliza el colesterol para producir hormonas, vitamina D y los ácidos biliares que ayudan a digerir la grasa. Se necesita sólo una pequeña cantidad de colesterol en la sangre para satisfacer estas necesidades y el hígado produce todo el colesterol que el cuerpo necesita.

¿Qué es el colesterol elevado en la sangre?

El colesterol elevado en la sangre significa que hay demasiado colesterol (una sustancia parecida a la grasa) en la sangre. El riesgo de tener enfermedades cardiacas o un ataque cardiaco se eleva cuando el nivel de colesterol es muy elevado. Si tiene colesterol elevado en la sangre, pueden acumularse depósitos de grasa llamados placa en las paredes de las arterias. Esto se llama aterosclerosis. Si se afectan las arterias que transportan la sangre al corazón (las arterias coronarias), puede llegar menos sangre y oxígeno al corazón. Esto puede ocasionar dolor de pecho (angina de pecho) y ataques cardiacos.

¿Deben preocuparse las mujeres por el colesterol?

Sí. Las enfermedades cardiacas son la primera causa de mortandad de mujeres y hombres en los Estados Unidos. Los niveles elevados de colesterol en la sangre aumentan las probabilidades de tener enfermedades cardiacas. Los niveles de colesterol en la sangre, tanto en hombres como en mujeres, comienzan a elevarse aproximadamente a los 20 años. Antes de la menopausia, las mujeres tienen niveles menores de colesterol que los hombres de la misma edad. Después de la menopausia, se eleva el nivel de colesterol de las mujeres.

¿Qué son el "colesterol malo" y el "colesterol bueno"?

El colesterol viaja a través de la sangre en paquetes llamados lipoproteínas.

La lipoproteína de baja densidad (LBD) se denomina "colesterol malo" porque es la fuente principal de acumulación de colesterol y obstrucción en las arterias. Se ha demostrado que reducir los niveles elevados de LBD disminuye el riesgo de las enfermedades cardiacas.

La lipoproteína de alta densidad (LAD) se conoce como el "colesterol bueno" porque elimina el colesterol malo de la sangre y evita que se acumule en las arterias. Por lo tanto, entre más LAD se tenga, mejor. Se han vinculado los niveles reducidos de LAD (en especial los inferiores a 40) con un mayor riesgo de tener enfermedades cardiacas, mientras que los superiores a 60 protegen contra estas enfermedades.

Es importante conocer los niveles de LAD y LBD, además del nivel de colesterol total.

¿Con qué frecuencia debería medir mis niveles de colesterol?

El Programa Nacional Educativo sobre el Colesterol (NCEP por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, y de los Institutos Nacionales de Salud, emitió en 2001 nuevas pautas para prevenir y controlar el colesterol elevado en la sangre. El NCEP señala que todas las personas mayores de 20 años deberían medir su nivel de colesterol por lo menos una vez cada cinco años. La prueba preferida para medir los niveles de colesterol es el perfil de lipoproteínas. Esta prueba de sangre se hace en ayunas (usted ayuna durante 9 a 12 horas antes de que se practique la prueba) para revisar los niveles de colesterol (medidos en mg/ dL o miligramos por decilitro de sangre), incluyendo:

los niveles totales de colesterol en la sangre;

el nivel de LBD (colesterol malo);

el nivel de LAD (colesterol bueno);

el nivel de triglicéridos (otra forma de grasa en la sangre.)

¿Qué significan los números de la prueba del colesterol?

Hable con su médico acerca de los resultados de su prueba de colesterol. Las siguientes pautas son del Programa Nacional Educativo sobre el Colesterol (NCEP) del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, y de los Institutos Nacionales de Salud. Los niveles de colesterol se miden en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre.

Nivel de colesterol total - es recomendable un nivel de menos de 200 mg/dL. Pero incluso niveles de 200-239 mg/dL (cercanos a los límites elevados) pueden incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.

Nivel de colesterol total

Categoría

Menos de 200 mg/dL

Recomendable

200 - 239 mg/dL

Cercano a los límites elevados

240 mg/dL y por arriba

Elevado

LBD o colesterol (malo) - un nivel de 160 mg/dL o más se considera elevado. Trabaje con su médico para determinar el nivel de LBD que es mejor para usted.

LBD Nivel de colesterol

Categoría

Menos de 100 mg/dL

Óptimo

100-129 mg/dL

Casi óptimo / por arriba del óptimo

130-159 mg/dL

Cercano a los límites elevados

160-189 mg/dL

Elevado

190 mg/dL y por arriba

Muy elevado

LAD o colesterol (bueno) - un nivel de 60 mg/dL o más es bueno y ayuda a reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca. Recuerde que la LAD o colesterol (bueno) protege contra las enfermedades cardiacas, por lo tanto, entre más LAD se tenga, mejor. Un nivel menor a 40 mg/dL se considera bajo e incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.

Niveles de triglicéridos - también aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. Los niveles cercanos a los límites elevados (150-199 mg/dL) o más (200 mg/dL o más) podrían hacer necesario un tratamiento en algunas personas.

¿Qué factores provocan que se eleven los niveles de colesterol malo?

La causa principal del colesterol elevado en la sangre es comer demasiada grasa, en particular la grasa saturada. Las grasas saturadas se encuentran en productos de origen animal, tales como la carne, la leche y otros productos lácteos que no son sin grasa, la mantequilla y el huevo. Algunos de estos alimentos también son altos en colesterol. La comida rápida frita y los bocadillos a menudo contienen mucha grasa.

Tener sobrepeso y no hacer ejercicio puede elevar el colesterol malo y disminuir el colesterol bueno. Además, después de la menopausia, los niveles de colesterol malo en las mujeres tienden a elevarse. También existe un tipo raro de colesterol elevado hereditario que a menudo provoca una enfermedad cardiaca a temprana edad.

¿Cómo puedo reducir el nivel de colesterol malo?

Reducir el colesterol (malo) o LBD, y los niveles totales de colesterol en la sangre puede disminuir considerablemente las probabilidades de tener enfermedades cardiacas. La mayoría de las personas puede disminuir su nivel de colesterol en la sangre haciendo modificaciones en su dieta, perdiendo el sobrepeso y haciendo más ejercicio. Estos cambios también pueden ayudar a reducir el riesgo de la diabetes y disminuir la presión sanguínea.

Modifique su dieta. Siga una dieta baja en grasas saturadas y colesterol para ayudar a reducir los niveles de LBD. La mayor parte de la grasa saturada y el colesterol en nuestras dietas, proviene de fuentes de origen animal (la carne incluye las aves y el pescado, productos lácteos que no son sin grasa, la mantequilla y el huevo.) Los transgrasos son otro tipo de grasa creada por la hidrogenación de grasas no saturadas, y deberá limitar su consumo. Los transgrasos se encuentran en la mayoría de las comidas rápidas fritas y asadas, en los bocadillos y en algunas margarinas.

Pierda peso. Si tiene sobrepeso, bajar de peso puede ayudar a reducir la LBD; esto es especialmente importante para aquellos que tienen el grupo de factores de riesgo llamado síndrome metabólico. Entre los factores de riesgo del síndrome metabólico se encuentran la obesidad abdominal, la cual se define como tener una cintura muy grande (más de 40 pulgadas para los hombres y 35 para las mujeres), y niveles elevados de triglicéridos o reducidos de LAD.

Sea activo físicamente. Se recomienda a todas las personas realizar una actividad física con regularidad (durante 30 minutos la mayor parte o todos los días de la semana.) Puede ayudar a elevar el nivel de LAD y reducir el de LBD. Esto es especialmente importante para las personas con síndrome metabólico.

¿Cómo puedo planificar comidas con niveles reducidos de grasas saturadas y colesterol?

Elija pescado, aves y carne magra y elimine la grasa y la piel antes de comerlos. No consuma más de 6 onzas (178 mililitros) aproximadamente, por día. Ase, hornee o cueza a fuego lento los alimentos en lugar de freírlos. Reduzca el consumo de carnes con alto contenido de grasa, incluyendo las salchichas, el tocino y los fiambres como el salami o bologna (salchicha ahumada.) Limite también el consumo de órganos como el hígado, los riñones y los sesos.

Utilice leche y quesos descremados (sin grasa) o bajos en grasa (1%) y yogur sin grasa o bajo en grasa. En lugar de mantequilla, use margarina líquida o suave o aceites vegetales bajos en grasas saturadas y que contengan poco o nada de transgrasos (grasa hidrogenada.) Use todas las grasas y aceites con moderación. Consuma también con moderación la yema de los huevos. La clara no contiene grasa ni colesterol y puede comerla con frecuencia.

Coma frutas y vegetales (al menos 5 porciones por día), así como cereales, pan, arroz y pasta hechos con cereales integrales o enriquecidos (como el pan de centeno o el espagueti de harina integral.)

Muchos alimentos procesados o de paquete son altos en grasas saturadas y algunos también contienen transgrasos. Acostúmbrese a leer las etiquetas de los alimentos. Revise los "Valores Nutricionales" en la etiqueta y elija los productos que contienen menos grasa. También revise el contenido de colesterol.

Normalmente es más fácil seguir una dieta baja en grasas saturadas y colesterol cuando las comidas se preparan en casa que cuando se come fuera. Pero es posible elegir con cuidado los alimentos y evitar comer en exceso, ya sea que coma en la casa o en un restaurante.

¿Qué clase de ejercicios debería hacer para reducir el colesterol elevado en la sangre?

Haga ejercicio durante al menos 30 minutos, la mayor parte de los días de la semana. Incluso la actividad de intensidad baja a moderada, si se hace diariamente, puede brindar beneficios. Hable con su médico acerca de las mejores y más seguras formas de hacer ejercicio. Algunos ejemplos serían caminar, trabajar en el jardín, los quehaceres domésticos y bailar.

El ejercicio más enérgico puede elevar el nivel de LAD y mejorar la salud general del corazón. Esta clase de actividad se denomina aeróbica e incluye correr, nadar, saltar la cuerda, caminar a paso ligero o andar en bicicleta. Aumente gradualmente el nivel de actividad durante un período de varias semanas.

Asegúrese de consultar con su médico antes de iniciar un programa de ejercicios enérgicos.

¿Qué más puedo hacer para reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca?

Si fuma, deje de hacerlo. Solicite ayuda a su médico si no puede hacerlo por su cuenta.

Siga su plan de tratamiento si tiene hipertensión sanguínea o diabetes. Perder peso, hacer ejercicio y llevar una dieta saludable puede ayudar a controlar su hipertensión sanguínea o diabetes así como el colesterol.

¿Y si necesito medicamentos para reducir los niveles de colesterol elevado?

Si fueran necesarios, los medicamentos para reducir los niveles de colesterol se utilizan junto con cambios en el estilo de vida. Sigue siendo muy importante adoptar una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, incrementar la actividad física y controlar el peso.

El objetivo principal del tratamiento para disminuir el colesterol es reducir el nivel de LBD (colesterol malo) lo suficiente para disminuir el riesgo de tener una enfermedad cardiaca o un ataque cardiaco. Están disponibles diversos tipos de medicamentos para reducir el colesterol, incluyendo las estatinas, secuestrantes de ácidos biliares, ácido nicotínico y ácidos fíbricos. Si las necesita, el doctor le recetará medicamentos.

martes, enero 31, 2006

FSM - DECLARATORIA DE CARACAS

El IV Foro Mundial de Educación que en esta oportunidad reunido en Caracas-Venezuela, los días 23 al 29 de enero de 2006, en el marco del VI Foro Social Mundial, concentró un significativo número de maestros, maestras, estudiantes y comunidad, que atraídos por la idea de articulación, el intercambio y democratización de saberes y experiencias, a propósito de construir espacios para la creación colectiva de una plataforma de lucha en defensa de los elementos axiales de la educación como son: su carácter público, gratuito, laico, obligatorio y de calidad, asimismo, que promueva una cultura de paz. De igual forma, consideramos que dichos aspectos deben ser un soporte fundamental de los Estados verdaderamente democráticos.
En tal sentido, reafirmamos que siendo el Foro Mundial de Educación una red permanente de movilización para promover y defender el derecho universal a la educación, se realiza en el contexto de una etapa histórica en latinoamérica, reconociendo las problemáticas, tensiones y luchas desarrolladas en el plano educativo a nivel planetario, caracterizado este contexto, por el avance de procesos de luchas populares que abrieron paso al surgimiento de gobiernos que, con distintas características, intentan salirse del cause de la subordinación absoluta a las políticas neoliberales que se aplicaron en la década del 90.
El Foro Mundial de Educación, en su devenir viene constituyéndose en un espacio y proceso de particular articulación. Espacio plural de debate y construcción socio-pedagógica, que en ésta coyuntura histórica mundial a de perfilar reflexiones y acciones contra el imperialismo económico, que evidentemente es el principal enemigo de la Educación pública, gratuita, laica, participativa y de calidad. Las redes de sectores organizados, que en el ámbito educativo vienen construyendo históricos y diversos enfrentamientos a las expresiones materiales de bárbaras (Adorno) concepciones en torno al Ser y al Deber Ser de la educación en general y su materialización escolar en particular, encuentran en este Foro otro mas del movimiento por una Educación alternativa al modelo mercantil. Desde su primera edición, el Foro Mundial de Educación puede hablar ya de alcances específicos de los procesos de articulación desarrollado.
En ese camino debemos reafirmar:
§ Que la educación constituye un derecho social indeclinable, concepción que se contrapone en términos absolutos a las políticas neoliberales que pretenden erigirla en una mercancía.
§ Que, por lo tanto, constituye una responsabilidad indelegable del Estado garantizar la educación pública de calidad en todos sus niveles y modalidades, fundamentada en la pluralidad del pensamiento, para desarrollar el potencial creativo del ser humano, como único camino para poner freno y revertir las políticas privatizadoras que se profundizaron en la década pasada.
§ Que asimismo la educación en su perspectiva valórica se impone reflexionar y desarrollar el valor ético al trabajo como un aspecto ineludible de nuestra constitución antropológica y, el reconocimiento de esto conlleva a un sentido social de la participación activa, consciente y solidaria.
§ Que la educación forme para la participación democrática, participativa y protagónica, reconociendo la diversidad sociocultural, sociopolítica y socioeconómica de los pueblos, como elementos constitutivos de la construcción histórica de la equidad y justicia social.
§ Que se reconozca el papel que tiene la educación como vehículo fundamental para alcanzar los valores de la cultura, su diversidad, modos de vida y pueblos.
§ Que en consecuencia resulta inadmisible la inclusión en los llamados Tratados de Libre Comercio y/o servicios (GATS, ALCA, etc.)
§ Que resulta indispensable el protagonismo del movimiento social, como eje convocante en los trabajadores y trabajadoras de la educación, para que estas políticas puedan consolidarse y, a la vez, abrir paso a las propuestas que comiencen a concretar un nuevo modelo de educación pública de contenido popular, que garantice plenamente los derechos de los principales sujetos involucrados en la práctica educativa. A los alumnos y alumnas, a tener las condiciones adecuadas para un aprendizajes para la vida y la libertad plena. A los educadores y educadoras, las condiciones laborales, salariales y de formación que permitan el pleno ejercicio de su tarea.

De frente al desafío que implica la disputa por ese nuevo modelo educativo que responda a los intereses de sus verdaderos sujetos, entendemos necesario dar prioridad a algunas medidas de alto impacto simbólico y estructurales tales como:
1. Luchar por elevar las propuestas educativas en el marco de la definición de nuevos modelos de financiamiento que tomen como referencia mínima de inversión, en términos del PIB, los patrones de la UNESCO.
2. Trabajar por cambios estructurales a través de la sanción de nuevas leyes que reemplacen a las que dieron forma al modelo neoliberal, para consolidar la ampliación de derechos de alumnos(as) y docentes y para definir los nuevos rumbos de las políticas educacionales en el proceso de avance hacia la construcción de mayores márgenes de autonomía, democratización y justicia social en una América Latina, que consolide los lazos de unidad y la construcción de su propia identidad.
3. Vincular la lucha de lo educativo a lo político, social, cultural y económico.
4. Valorar la diversidad como elemento enriquecedor del desarrollo humano y como oportunidad de aprendizaje.
5. Incorporar como contexto de saber del FME, las ideas libertarias fundamentadas en una pedagogía crítica para la libertad y apoyada en el amplio tejido social de colectivos, redes, asociaciones, movimientos, que permitan su intervención en todos los procesos educativos.

En el sentido de las consideraciones anteriormente mencionadas, nos vemos en la imperiosa necesidad de plantearnos una plataforma de lucha colectivamente construida e impulsada en el marco de un nueva cultura política, que reivindique la educación como uno de los lugares para la construcción de ciudadanía. Por ello, declaramos:
1. Promover en ámbito mundial campañas de difusión y movilización bajo la consigna de “canje de deuda externa por educación”.
2. Articular las agendas de luchas de todos los movimientos y organizaciones socioeducativas en el proceso Foro Mundial de Educación.
3. Promover la regulación del sector privado de la educación para no ser considerada como mercancía.
4. Decretar la tercera semana del mes de noviembre como “SEMANA MUNDIAL POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA”.





Universidad Bolivariana de Venezuela
Caracas, 28 de enero de 2006.

Foro social mundial - DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN MEXICANA

Decenas de personas y organizaciones que conformamos la delegación mexicana en este Foro Social Mundial, con el apoyo de muchas otras a las que no les fue posible llegar, deseamos manifestar a todos los hermanos y hermanas de los distintos países participantes y a la opinión pública internacional lo siguiente:La celebración de esta VI versión del Foro Social Mundial en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, ha sido motivo de especial entusiasmo para nuestra participación como mexicanos y mexicanas. De todos es sabido que en fechas recientes el gobierno de Vicente Fox ha llevado al borde de la ruptura las relaciones diplomáticas entre ambos países, a raíz de las divergencias surgidas en la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata. Deseamos declarar ante el mundo que el pueblo de México tiene claro que el origen de esta situación fue la defensa a ultranza que hizo Fox del proyecto hegemonista de Estados Unidos conocido como Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), para vergüenza de nuestro país. El gobierno de Fox no nos representa en su defensa del ALCA ni en sus ataques a Venezuela! Estamos conscientes de que el gobierno de Fox está siendo utilizado por los peores intereses del imperio del norte para intentar golpear y aislar al proceso popular venezolano. No permitiremos que México sea punta de lanza para vulnerar la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela! La presencia de esta delegación de organizaciones ciudadanas, sociales y políticas de México en Caracas refleja el sentimiento real solidario de nuestro pueblo con Venezuela, y representa nuestro compromiso por luchar para que México escape de la subordinación hacia Estados Unidos y volteé a mirar hacia el Sur, en la búsqueda de una integración alternativa para hacer posible una América más justa, libre y solidaria.El servilismo del gobierno mexicano hacia Washington es aún más lamentable a la luz, no sólo de las agresiones que históricamente ha sufrido México a manos del intervencionismo estadounidense, sino frente a la nueva ofensa que representa la construcción del muro antimigrante en la frontera común. Ese muro –que es sólo el agravio más evidente de toda una política racista de discriminación, superexplotación y vulneración de los derechos humanos de los trabajadores migrantes con el pretexto de la seguridad— no se está erigiendo sólo contra los mexicanos, sino contra todos los latinoamericanos que se ven obligados a arriesgar su vida huyendo de la miseria que ha dejado el neoliberalismo y el colonialismo. De hecho, el gobierno mexicano ya ha venido haciendo el trabajo sucio para Estados Unidos haciendo el papel de primer retén de migrantes latinoamericanos. La unidad de los pueblos latinoamericanos debe servir también para enfrentar juntos este nuevo agravio. Por eso estamos aquí.En México vemos con entusiasmo los vientos de cambio que vienen desde el Sur. Saludamos desde aquí el triunfo de Evo Morales en Bolivia. Esperamos que en todos aquellos países donde el impulso popular conduce a nuevos gobiernos éstos sean consecuentes con el mandato de transformar la realidad impuesta por el neoliberalismo y el colonialismo. En México estamos luchando por nuestros propios medios en la frontera del imperio norteamericano. Desde las tierras rebeldes zapatistas, desde el movimiento democratizador ciudadano, desde las filas del movimiento social venimos haciendo un esfuerzo por aportar a la lucha general de liberación. Estamos seguros como delegación mexicana de que al venir a este Foro Social Mundial a unir nuestras resistencias y nuestras alternativas a las de todos los hermanos y hermanas de la sociedad civil de los distintos países estamos contribuyendo a hacer más próximo otro mundo posible, un mundo donde quepan muchos mundos.Héctor de la Cueva (CILAS/RMALC), Luis Bueno (CILAS), Alejandro Vega (CILAS), Benito Bahena (ATM), Fernando Amescua (SME), Arnulfo González (Sindicato Nacional de Trabajadores de Uniroyal), Leonor Aída Concha (Comité de Mujeres de la Alianza), Maria Atilano (Comité de Mujeres de la Alianza), Alejandro Villamar (RMALC), Alberto Arroyo (RMALC), Hilda Salazar (Mujer y Medio Ambiente A.C.), Emiliano Ramos (Diputado Quintana Roo), Rafael Quintanar (Diputado Quintana Roo), Oscar Gonzalez (Paz con Democracia), Gilberto López y Rivas (Paz con Democracia), Pablo González Casanova (Paz con Democracia), Luis Hernández Navarro (Paz con Democracia), Ana Esther Ceceña ( Paz con Democracia), José Antonio Almazán (Paz con Democracia/Promotora por la unidad nacional), Diputado. Felipe Rodríguez Aguirre (PRD), Ramón Coral Aguilar (Comité Bienvenidos a Cancún), Miguel Alvarez Paz con (Democracia/SERAPAZ), David Bermúdez (Red Mexicana de constructores de Paz/SERAPAZ), Norma Castañeda (RMALC), Paz Carmona (Independiente), Maria Argelia González (REDGE), Lourdes Ángulo (REDGE), Martha Patricia Vélez (REDGE), Altagracia Villarreal (Coalición Rural México), Ma. Guadalupe Castañeda (Coalición Rural México), Marco Velázquez (Red en Defensa de la Humanidad (MIL)), Alejandro Luévano (COPEVI), Ma. Luisa Cuenca (COPEVI – CEAAL), Antonio Lombera (COPEVI – CEAAL), Luis Antonio Arciganzo (ONPP), Jorge Cazares Torres (ONPP), Hipólito piñón fuerte (ONPP), Maribel Mejía Rodriguez (ONPP), José luis zarco garcia(ONPP), Guillermo Contreras Andrade (ONPP), Damián Resendiz (ONPP), Enrique Pineda (Jóvenes en Resistencia), Mónica Fernández (Jóvenes en Resistencia), Pablo Reyes (Jóvenes en Resistencia), Marina Pagés (SIPAZ-México), Eugenio Bermejillo (Red de comunicadores Boca de Polen), Dietes Vogel (Red de comunicadores Boca de Polen), Jesús Aparicio (Presidente Municipal Jitotol, Chiapas), José Antonio Vázquez (Presidente. Municipal Las Margaritas, Chiapas), Rubén González Sandoval (Radio Tupa), Alfonso Anaya Coordinadora Mexicana de (Solidaridad con la Rep. Bolivariana), Jorge Arellano (Mov. Bolivariano de los Pueblos), Kristin Gebhardt (ONDA- Agencia Radiofónica América Latina –Europa), V. Andrés Ruiz Furlong (Comisión de Medios Coordinadora Nacional de Trabajadores SUTERM), Ma. Eugenia Chávez (SIPAM (Salud Integral para la Mujer)), Teresa Juárez SIPAM (Salud Integral para la Mujer), Fernando ValadeZ, José Luis Alonso, Fausto Canta Peña (Constitución y República), Andrea de la Garza (Constitución y República), Francisco Canuelas F. (Constitución y República), Marcela Noemí Ávila Reyes (Alianza de Organizaciones Sociales (AOS)), Alejandro Castillo Morga (Centro de Estudios Ecuménicos), Rodrigo Taver Cabañas (Taller de Estudios Geográficos, Colegio de Geografía). José Luis Alonso Vargas Mujer y Medio Ambiente, A.C., PRT-Colima. Responsable José Ramón Vargas Valle, TENACES -COLIMA.- Responsable Rubén Martinez Rodriguez "tawa", Comité Contra el ALCA.- Tomás Naranjo Cortes y Rafael Galván Ramírez, Red de Mujeres Sindicalistas, Rosario Ortiz, Hiram Núñez, José Luis hernandez Ayala, Equipo Pueblo, Anabel M. Meave Gallegos

lunes, diciembre 05, 2005

Seminario De Cocina Ecuatoriana

Manteniendo el objetivo de CHEFTRAVEL de promocionar en otros pueblos la Gastronomía Ecuatoriana, los días uno y dos de diciembre se desarrollaron en la ciudad de La Paz en Bolivia dos Seminarios de Cocina Ecuatoriana, en la Universidad de Los Andes, dirigidos a los estudiantes de la facultad de Gastronomía de dicho centro de Educación Superior.

En el seminario se hablo sobre la historia de la gastronomía del Ecuador, las tendencias actuales de la cocina ecuatoriana, las regiones y subregiones que posee el país citando principalmente su gastronomía y atractivos turisticos.

domingo, noviembre 27, 2005

Pachamamérica y su trabajo por los derechos de los Niños y Niñas



En la ciudad de La Paz conocí a Luciano Cerrutti y a Timoteo Gordillo, ellos son Argentinos, de Córdoba para ser más exactos, y están recorriendo América Latina en motos para difundir los derechos de los niños. Nos brindaron una entrevista para www.cheftravel.com; gracias chicos por su tiempo y les deseo mucha suerte, sigan adelante con su viaje y buen trabajo!!!.

Un viaje como búsqueda
una soga como medio
y un nudo como símbolo.

¿Qué significa Pachamamerica?

Pachamamerica es la confluencia de la voz Quechua "Pachamama", que significa Madre Tierra y simboliza el ser femenino dador de vida, y la palabra "América", nombre con que los españoles bautizaron este continente en honor al marino Américo Vespucio.

¿Cómo nace la idea de esta travesía?

Nace de la necesidad de combinar un viaje de aventura con acción social. Permite un contacto mayor con la gente.

"Hemos conocido gente que en otras condiciones jamás lo hubiéramos hecho"

¿Cuál es el objetivo de Pachamamerica?

El objetivo es la difusión en el ámbito escolar de los Derechos de los Niños, sancionado por las Naciones Unidas en 1989. Intentamos ser un canal con el cual los chicos se puedan expresar

¿En qué consiste su trabajo con los niños y niñas?

Visitamos colegios primarios en las los pueblos y ciudades que visitamos donde realizamos charlas sobre los derechos de los niños; pero más que hablar lo que hacemos es escucharlos, difundimos los derechos del niños haciendo hincapié en la libre expresión, vamos grabando lo que dicen, los tratamos como adultos al reconocer su capacidad de discernimiento y estar plenos de derechos, por tener algo que decir y que eso tiene validez.

En cada colegio pedimos una soga con nudos, a los niños se les da una cinta de colores donde pueden escribir lo que deseen y su nombre, edad, país, lugar; todas estas cintas se atan a la soga que se une a la soga del colegio anterior; un delegado del colegio, elegido en ese momento por los propios chicos, es el encargado de hacer el nudo que une la soga con la soga del colegio anterior. Este pedazo de soga representa la unión de América Latina, tiene todo lo que vamos haciendo con ellos.

Además conversamos con ellos y transmitimos que es lo que sucede en otros lugares.

Todo esto que recogemos de los chicos luego lo transmitiremos a los adultos que tienen el poder de decisión.

¿Cuándo comenzó el Viaje y hasta donde piensan llegar?

Partimos el 15 de Octubre de Córdova – Argentina, el viaje esta planeado para aproximadamente ocho meses, recorreremos dieciocho países y 27000 Km. Aproximadamente.

Vamos por la costa del pacífico visitando cada país hasta México, y luego volvemos por El atlántico visitando los países que quedaron pendientes hasta llegar a Argentina.

¿Cómo realizan el viaje?

Lo realizamos en un par de motos Honda Modelo NX 400 Falcon. A nuestro compañero de viaje (Honda NX4) le tuvimos que hacer algunas simples adaptaciones para emprender la travesía.

La primera fue la confección de una parrilla trasera donde poder cargar la valija, las alforjas, bolsas de dormir, carpa, colchoneta, bidón de reserva, etc, ya que no viene como accesorio.

La segunda fue el parabrisas debido a que el viento en el pecho puede resultar insoportable durante varios km, lo fabricamos ya que no viene de fábrica al igual que los soportes.
La tercera es una defensa lateral como protección de moto. Si desea tener mas información de como va la travesia Pachamamérica, visite el website
www.pachamamerica.com.ar


jueves, noviembre 24, 2005

Recetas de Bocaditos

El 16 y 17 de Noviembre en la ciudad de La Paz, se dictó un taller de elaboración de bocaditos, para los cocineros de los resturantes del Hotel Gloria en la Ciudad.

las recetas son:

1) TORTILLAS DE PIEDRA

Descripción: Tortillas hechas a base de harina de maiz amarillo rellenas con muchisimo queso. Se llaman de Piedra porque se acostumbran asar sobre una piedra laja, un tipo de piedra volcanica, calentada sobre brasas a manera de plancha, muy típicas de la zona central de la sierra del Ecuador, disfrutelas acompañadas de salsa de Ají.

INGREDIENTES

100 gr harina de maíz amarillo
20 gr de mantequilla
100 gr de queso fresco suave rallado
1 huevo
aceite
Sal

PREPARACIÓN

Combinar la harina de maíz con la mantequilla, el huevo y la sal hasta obtener una masa homogenea.
Formar en la mano una tortilla pequeña, cubrir con mucho queso y con otra capa de masa, formar tortillas con toda la masa.
Calentar la piedra laja o en su falta la plancha o un sarten, poner un poco de aceite y asar la tortilla hasta que tome un poco de color y sea crujiente; asar todas las tortillas.
Servir acompañadas de salsa de ají . Disfrutenlas.

2) MINI BROCHETA DE LLAMA Y HONGOS

Descripción: Dados de llama y champiñones con un adobo especial conforma este bocadito. acompañados con una salsa a base de yogurt natural y albahaca es una experiencia unica en el paladar.

INGREDIENTES

6 dados medianos de lomo de llama
3 hongos frescos grandes
3 palos de madera para brocheta
ADOBO
1 Oz. vinagre de vino
2 Oz. aceite vegetal
5 hojas de coca
1 cebolla roja mediana picada en dados grandes
3 dientes de ajo apalstados
10 gr. orégano
10 gr. romero
10 gr. quirquiña
SyP
SALSA
100 cc de yogurt natural
15 hojas de albahaca fresca picada finamente
una pizca de azúcar
SyP

PREPARACIÓN

Cortar los hongos frescos por la mitad y formar las brochetas intercalando un dado de llama, medio hongos, otro dado y otro medio hongo.
Combinar todos los ingredientes del adobo y cubrir con el las brochetas, dejar reposar por lo menos una hora.
Combinar los ingredientes de la salsa y reservar.
Asar en la parrilla las brochetas refrescandolas con el adobo para que no se seque demasiado.
Servir las brochetas acompañadas de la salsa.

3) CARNE COLORADA

Descripción: Mini brocheta típica de la provincia de Imbabura en Ecuador. Es lomo de res adobado por algunas horas en una salsa a base de urucú y hierbas aromáticas.

Ingredientes
100 gr de lomo fino
3 palitos de brocheta
ADOBO
20 cc de aceite de urucú
1 cebolla roja pequeña cortada en dados
2 dientes de ajo aplastados
1 rama de cilantro picada
1 rama de apio picada
SyP

PREPARACIÓN
Cortar el lomo en Lonjas muy finas ycon estas formar las mini brochetas como se ve en la foto.
Mezclar todos los ingredientes del adobo y cubrir con el las mini brochetas, dejar reposar por lo menos hora y media.
Asar en la parrilla o la plancha, refrescando con el adobo para que no se seque en exeso.
licuar el adobo, colar y acompañar las brochetas con la salsa resultante.

4) CAMARONES ESTELAR

Descripción: Camarones apanados con una mezcla de locoto seco, coco rallado, miga de galleta huevo, SyP.

Ingredientes
5 camarones grandes
5 palillos de dientes
aji seco molido
coco rallado
galletas de vainilla trituradas
1 huevo batido
SyP
salsa
1 cuchara de mayonesa
1 cuchara de salsa de tomate
1 cucharita de jugo de naranja
una pizca de azúcar
un chorrito de brandy
SyP

5) PROFITEROLES DE POLLO Y/O ATUN
Descripción: Delicadas masitas rellenas de pollo o atun o de los dos junto con mayonesa.
Ingredientes
Masa
25 gr Manteca
1/2 Tasa Agua
1/2 Tasa Harina
1 pizca de sal
2 Huevos
relleno
50gr de pollo cocido o una lata pequeña de atún de calidad
2 cucharadas de mayonesa
SyP

6) MINIPIZZA ARABE
Descripción: Pizzas armadas en pan pita o tortilla de trigo con condimentación y sabores típicos de medio oriente.

Ingredientes
2 pan pita o tortillas de trigo
80 gr de queso rallado
100 gr de carne molida
80 gr. de garbanzos cocidos
2 tomates medianos
comino
cilantro
1 berenjena pequeña
sal y pimienta

DIA 2

7) PINCHO SAN JUAQUIN
Descripción: brocheta de cerdo con una marinada especial a base de salsa de soya.

Ingredientes
100 gr de carne de cerdo
3 palos de brocheta
20 cc de salsa de soya
10 gr de jengibre rallado
1 pizca de azúcar
10 gr de vinagre

8) SÁNDWICH DE PALTA ATUN o POLLO Y MAYONESA
Descripción: sándwich frío decorado y relleno con pasta de atún o pollo a la plancha y palta.

Ingredientes
4 tajas de pan de miga
una palta
100 gr de pollo cocido
2 cucharadas de mayonesa
SyP
Lechuga
1 Tomate
1 limón

9) BOLSITAS SORPRESA
Descripción: Masitas de wantan rellenas de pollo, carne, vegetales y atún, fritas para tener una consistencia crocante, toma una y descubre cual de los rellenos contiene.

Ingredientes
Masa
1/2 kg. de harina
5 huevos
1/2 cdta. de sal
1/4 cdta. de polvos de hornear
rellenos
100 gr de tomate en concasse
60 gr de cedolla roja
8 dientes de ajo picados
50 gr de pollo
50 gr de carne molida
una lata pequeña de atún
50 gr de vegetales variados (brócoli, coliflor, vainita, etc)
1 zanahoria mediana
30 gr de alverja
salsa
1 cebolla roja mediana picada finamente
100 gr de tamarindo
50 cc de salsa de soya
2 cucharadas de azúcar
SyP

10) BROCHETAS DE CERDO CON MIEL Y MOSTAZA
Descripción: carne de cerdo fileteada asada y glaseada en una salsa de miel y mostaza.

Ingredientes
100gr de carne de cerdo
3 palos de brocheta
SyP
salsa
50gr de miel
10gr de mostaza
10 gr de cebolla picada finamente
SyP
10 gr de mantequilla

11) MINIPIZZA A LO MERO MÉXICO
Descripción: Pizza armada en una tortilla de maíz con pasta de tomate, puré de fríjol negro, carne de res molida, tiras de locoto, pollo y mucho queso.

Ingredientes
2 tortillas de maiz
40 gr de fríjol negro cocido
2 tomates en concasse
1 lata pequeña de pasta de tomate
10 hojas de albahaca
80gr de carne molida de res
1 locoto rojo
1 locoto verde
40 gr de pollo asado
60 gr de queso mozarrella rallado


12) MINI VOL O VENT RELLENO DE DUXELLE DE POLLO
Descripción: Duxelle es una salsa en base de champiñones, crema de leche y vino, junto con el pollo le damos un sabor muy especial a este vol o vent.

Ingredientes
3 Masas horneadas de Mini Vol o vent
Duxelle de pollo
100 g de champiñones picados finamente 40g de champiñones frescos laminados 20 gr de mantequilla
1 cebolla, picada muy, muy fina
2 dientes de ajo picados finamente
100 ml de fondo blanco de ave 50 ml de vino blanco seco 1 cucharada sopera de harina 1 cucharada sopera de brandy 50 ml de nata líquida
100 gr de pollo cortado en dados pequeñosSal y pimienta blanca recién molida

martes, noviembre 15, 2005

Teoria del vegetarianismo

TEORIA DEL VEGETARIANISMO
a) ¿Qué es el vegetarianismo?
Es un tipo de dieta que excluye el consumo de carne.

b) Motivaciones para ser vegetariano
Existen varias motivaciones para ser vegetariano a continuación presentamos las principales.

· Religiosas: Ciertas religiones del mundo hablan del respeto de la vida y de los animales y exhortan a sus seguidores a no consumir carnes y otros productos en sus dietas

· Morales: En el creciente interés por la naturaleza se a visto que el respeto por las demás especies que cohabitan el planeta es de suma importancia por lo que muchas personas optan al vegetarianismo para rechazar la explotación de los animales.

Cabe señalar que una dieta vegetariana es lo más ecológicamente responsable que se puede hacer. Puesto que los seres humanos no somos seres autótrofos (tipos de especies que producen su propio alimento, ejemplo las plantas) sino que somos seres heterótrofos (tipos de especies que requieren comer a otras para poder subsistir), es nuestra decisión en que punto de la cadena trófica nos ubicamos.

Además que la producción de vegetales conlleva un menor grado de contaminación que la producción de carnes, siempre y cuando el uso de químicos, pesticidas y demás no sea alto, una granja orgánica produce alimentos saludables sin causar impactos al medioambiente.

· De salud: Por problemas de salud muchas veces los doctores recomiendan a sus pacientes adoptar una dieta vegetariana; Estas personas son por lo general difíciles como clientes pues han tenido que tener un cambio brusco en su dieta sin desearlo, se los debe atender con mucha paciencia y comprensión.

· De Sabor: Hay muchas personas que son vegetarianas porque no les gusta la carne así que no la comen por su sabor y optan por una dieta vegetariana estricta.

Quien a dicho que la dieta vegetariana sea unicamente comer ensaladas o comida sin gusto ni sabor, hay muchas preparaciones exquisitas por excelencia, por esto también existen personas que sin ser estrictamente vegetarianos consumen productos vegetarianos porque les agrada su sabor, y a la ves consume carne en ocasiones.

· Económicas: Aprendiendo un poco de nutrición y a combinar correctamente los alimentos una dieta vegetariana resulta más económica que una dieta que incluye carnes.

c) Tipos de vegetarianismo
i) Ovolactovegetariano: personas que consumen Huevos, lácteos y vegetales, es el tipo de vegetarianismo más difundido y menos estricto de todos; el control nutricional es menos complicado puesto que los niveles de proteína, Zinc y B12 se logran con el consumo de lácteos y huevos.

ii) Ovovegetarianos: Personas que consumen Huevos y Vegetales, las características son muy similares al grupo anterior.

iii) Lactovegetarianos: Personas que consumen Lácteos y Vegetales, logran una buena nutrición de manera simple con esta dieta.

iv) Veganos: Son las personas que estrictamente se alimentan de vegetales, rechazan la explotación de la que son victimas los animales productores de lácteos, huevos, pieles y por supuesto carnes. Deben tener un mayor cuidado nutricional puesto que ciertos micro nutrientes son difíciles de conseguir en una dieta vegana.

v) Macrobióticos: Es una forma extrema del vegetarianismo combinada con ideas derivadas de la filosofía Zen budista; básicamente es un tipo de medicina preventiva dada desde la dieta de las personas, la alimentación incluye principalmente cereales integrales, fruta fresca de estación y en ciertos casos una cantidad pequeña de pescado.

vi) Frugívoros: Personas que se alimentan únicamente de Fruta fresca y frutos secos, se basa en que el ser humano esta adaptado a llevar una dieta a base de frutas, además que en este tipo de dieta no es necesario matar a las plantas, se come el fruto y las semillas quedan para preservar las especies.

vii) Crudívoro: Los que siguen la dieta cruda de comida incluyen todas las frutas, verduras, nueces, semillas, y cereales mojados y brotados y legumbres. Más allá, el crudívoro no cocina o calienta las comidas, solamente los come en su estado natural crudo para preservar sus valiosas enzimas.





BASES DE NUTRICIÓN PARA VEGETARIANOS
a) Piramide de alimentos

1) Cereales (6-11 raciones):Pasta, arroz, pan, bollería, cereales de desayuno, trigo,maíz, avena, centeno, quinua, amaranto, espelta, mijo, muësli, cous cous, etc.
2) Verduras y Hortalizas (3 o más raciones): espinacas, col, berros, pimientos, tomates, acelgas, patatas, cebollas, apio, zanahorias, espárragos, coles, etc.
3) Frutas y Frutos Secos (2 o más raciones): Naranjas, manzanas, plátanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras, ciruelas, higos secos, uvas pasas, etc.
4) Alimentos Ricos en Calcio (6 a 8 raciones): brócoli, espinacas, leche de soya enriquecida, tofu, margarinas vegetales, zumo de naranja enriquecido, higos secos, sésamo, tahini, melaza, etc.
5) Legumbres (2 a 3 raciones): garbanzos, lentejas, soja, fréjoles de diversas clases, guisantes, pistachos, almendras, maní, etc.
6) Otros esenciales (1 a 2 raciones): aceite de oliva, lino, nueces, productos enriquecidos con B12 como cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, margarinas vegetales, hamburguesas vegetales, etc. suplemento de B12.

b) Composición de alimentos

los principales componentes de los alimentos con los cuales se calcula una dieta balanceada y son:

Agua

Energía

Proteínas

Grasa total

Carbohidratos totales


Carbohidratos disponibles

Fibra dietética

Ácidos grasos saturados

Ácidos grasos monoinsaturados

Colesterol

Sodio

Ácidos grasos poliinsaturados

Potasio

Calcio

Fósforo

Hierro

Zinc

Vitamina A

beta caroteno

Tiamina

Riboflavina

Niacina

Vitamina C

Para facilitar su comprensión todos estos elementos se engloban en dos grupos.


- Macronutrientes: son carbohidratos, grasas y proteinas, se llaman así porque son los que el organismo requiere en mayor proporción, una dieta esta equilibrada si la relación entre estos es la siguiente:
57% carbohidratos
30% proteínas
13% grasas

- Micronutrientes: Son las vitaminas y los minerales, son nutrientes que el cuerpo requiere todo el tiempo pero en cantidades mínimas.

Para los vegetarianos el control de los micronutrientes es de suma importancia puesto que muchos de ellos se encuentran en pocos alimentos de origen vegetal. Se debe prestar mucha atención a los niveles de Hierro, Zinc, Calcio principalmente.


ENFERMEDADES TIPICAS DE VEGETARIANOS

a) Listado de las enfermedades
En este listado se incluirán enfermedades típicas de los vegetarianos además de algunas enfermedades que provocan el cambio de la dieta carnívora a una dieta vegetariana.

Desnutrición: se divide en varias enfermedades según el nutriente que este en carencia, es producida por mantener una dieta vegetariana sin llevar a la vez un control nutricional, esta enfermedad es muy común entre todas las personas pues la gran mayoría de personas no llevan un control nutricional sobre su dieta.

1) Anemia: Falta de hierro, se debe incluir en la dieta legumbres, lacteos, productos verdes como espinaca, brócoli.

2) Deficiencia de zinc: muy común en las dietas vegetarianas puesto que pocos vegetales lo contienen y aun así los vegetales que lo contienen es en poca cantidad, exceptuando el chocho (Lupinus mutabilis) o tarhui nombre en Bolivia, que según la Tabla de composición de alimentos para América latina contiene Zinc en gran cantidad. Se recomienda incluir chocho con regularidad en la dieta de vegetarianos para evitar las deficiencias de Zinc.

3) Obesidad: Poco común entre vegetarianos pero existente, se produce por una ingesta en exceso de nutrientes.

4) Falta de calcio: Las mejores fuentes de Calcio para vegetarianos son la soya fréjoles, chocho, espinaca brócoli, se ha demostrado que combinar productos que contienen calcio con productos ácidos mejora su absorción.

5) Gota: Se debe al desorden del metabolismo de las purinas, en donde se acumulan niveles anormales de ácido úrico en la sangre, que se traduce en hiperuricemia y depósito de cristales de urato sódico en las articulaciones, tejidos blandos y riñones. Las carnes contienen grandes cantidades de purinas por lo que una persona con gota debe dejarlas, tembien es considerable la cantidad de purinas presentes en espárragos, lentejas, hongos, arvejas, pan dulce y espinacas. Es importante también controlar la ingesta de grasa.

6) Intolerancia a Lácteos: Muchos veganos con el tiempo desarrollan intolerancia tanto a las carnes como a los lácteos por lo que consumir estos productos produce diarrea, malestar general, vomito, fiebre. En un restaurante vegetariano se debe especificar en la carta si los productos contienen lácteos para evitar este tipo de contaminación.

7) Celiaquia: Es una enfermedad que consiste en la intolerancia a el Gluten, El gluten es una proteina presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Un Celiaico simplemente debe prescindir de por vida de estos productos en su dieta

8) Hipertensión: enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial, en casos muy extremos se prohíbe el consumo de apio, la escarola, la acelga, la espinaca y la remolacha, se debe controlar mucho el consumo de sal y de grasas saturadas, los fritos quedan casi prohibidos para una persona con hipertensión

9) Colesterol alto: Niveles excesivos de colesterol producen esta enfermedad, se recomiendan lo vegetales crudos y evitar grasas para quienes sufren de esta enfermedad, Se deberá tener precaución con los fideos al huevo, pastas rellenas, tapas de tartas y empanadas, dado su alto contenido en grasas saturadas.

miércoles, octubre 19, 2005

EXPOGOURMET 2005 Santa Cruz - Bolivia

da click en el logotipo para tener más información sobre la organizaciòn del evento
El evento Gastronómico más grande de Bolivia a dado inicio, se desarrolla en el hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa cruz de la Sierra. En el participan Chefs de diferentes paises del mundo, algunos de los cuales son los mejores del planeta.

La delegación que representa al Ecuador esta conformada por los Chefs Juan Pablo Aguilar y Veronica de Tomaselli.

El evento se da del 19 al 23 de Octubre de 2005 con diversas actividades que se iran desarrollando más adelante.








Reunión de bienvenida a todos los chefs participantes.




En la Foto vemos a Fernando Dávalos, Presidente de la Asociación de Chefs de Bolivia, Jose Monti, Presidente de la Asociación Brasileña y representante de la Wacs para América, y Eva Morales, Presidenta de la Asociación de Guatemala y representante del Foro Panaméricano de Asociaciones Culinarias Profecionales.

Gilberto Smith, presidente vitalicio de la Federación Culinaria de América Latina y el Caribe, Cuba.

Equipo del Canal "Utilisima" de Argentina

Marcos Gonzalez, Miembro de AUCCA - Uruguay

La inaguración de la Expogourmet 2005 se realizò el miercoles 19 en la noche. en la foto tenemos a Jorge Galindo, Gerente de Los Tajibos Hotel & Convencion Center Junto a Gerard Germain, Director y Creador de la Expogourmet; en el momento que cortaban la cinta y declaraban inagurada la Expogourmet.

En la Expo Gourmet no todo a sido únicamente Gastronomía, tambien se han exprezado otras formas de arte.

Haz click en la foto para descargar un video de baile entre un Chef Uruguayo y una Chef Argentina. Para ver el video necesitas tener instalado Quick Time, puedes descargarlo de

http://www.apple.com/quicktime/download/win.html

AL FIN HERMANADOS URUGUAY Y ARGENTINA!!!!!!!!

FLAIR EL ARTE DE IMPRESIONAR DETRAS DE LA BARRA

En la Expogourmet estuvieron presentes representantes de la Asociación Uruguaya de Barmen. Realizaron cada noche demostraciones de flair y animaron la fiesta gastronómica. Has click en la foto para poder ver secuencias de flair.

La fiesta incluía invitar a algunas personas a la tarima para que prueben sus conocimientos, enseñarles un par de movimientos básicos de flair. Al ritmo de la música, silbatos y saltos del público todo se convertía en una fiesta animada por los ágiles bartenders. Para terminar se repartía entre los presentes las bebidas preparadas con gran agilidad.

CONCURSO GASTRONÓMICO JORGE CALVO GALINDO

Primer Lugar

Segundo Lugar

Tercer Lugar

Entre los chefs participantes de la Expogourmet se organiza el concurso Jorge Calvo Galindo. La modalidad del concurso es Caja Negra. Consiste en que el momento de iniciar el concurso a cada concursante se le entregan los mismos ingredientes, en las mismas cantidades, sin previo aviso de cuales son, y deben preparar un plato con ellos en un tiempo determinado.

Para facilidad del control en esta ocasión todos los concursantes se hallaban fuera de la cocina y fueron ingresando uno a uno en intervalos de cinco minutos; el tiempo máximo de entrega de los platos fue de dos horas con treinta minutos, se debían realizar ocho porciones del plato concursante; debían utilizar al menos el 80% de los ingredientes y cada chef contaba con un ayudante.

Se califico técnica, presentación y sabor entre los principales elementos, sin desmerecer la velocidad, prolijidad, creatividad entre otros elementos.

El jurado estuvo compuesto por Gerard Germain, Ives Thurie, Gilberto Smith, Jorge Monti; todos chefs de una larga y reconocida trayectoria culinaria.

El concurso se realizo el Sábado 22 de octubre por la mañana. Se sentía una gran tensión en la cocina pues los trece participantes deseaban ganar, a algunos los nervios les jugaron una mala pasada, otros trabajaban en total calma, y los demás los que no concursaron seguían de cerca lo que iba sucediendo en el concurso. Llego la hora final, todo estaba dicho, el último plato fue evaluado por el jurado y se abrió la mesa con la muestra de los platos logrados en el concurso para admiración del público, de estos platos pueden ver fotos haciendo clic
AQUÍ.

Pero hubo que esperar hasta el final de la noche para conocer el resultado. Primero anunciaron que el trecer lugar lo habia obtenido Sergio Remolina, Chef Mexicano; el segundo pertenecía al chef Aruquipa, Chef Boliviano de Los Tajibos Hotel & Convencion Center; y al fin anunciaron el ganador del concurso, el acreedor del premio fue el Chef Nicolas Delgado, Representante de Bolivia y chef ejecutivo del Bingo Bahiti en Santa Cruz.

LOS MÁS JÓVENES

En esta foto tenemos reunidos a los Chefs más jóvenes que participaron en la expogourmet, estan representantes de Francia, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Argentina y Uruguay, en ellos tenemos la nueva generación de Chefs que esta apareciendo.

PARA IR AL ALBUN DE FOTOS DE LA EXPOGOURMET HAS CLICK AQUI